Cartagena será el epicentro latinoamericano de la economía creativa.

+CTG 2025: la Cumbre de la Economía Creativa, en Cartagena donde se conecta el talento, la inspiración y el futuro.
Del 29 al 31 de octubre, Cartagena será el epicentro latinoamericano de la economía creativa. +CTG 2025 reunirá a más de 1.000 asistentes y 90 conferencistas internacionales para explorar el futuro del marketing, la creatividad, la innovación y el propósito.

Porque no basta con adaptarse: hay que reinventar, y eso es precisamente lo que nos une en tres días donde la creatividad se vive, se conversa y se transforma.

Tres días para mirar el futuro de frente, con una agenda que recorre los grandes temas que transforman la industria: inteligencia artificial, sostenibilidad, creatividad aplicada, cultura, innovación empresarial, liderazgo con propósito y comunicación con impacto. Un espacio donde expertos globales y líderes creativos dialogan sobre cómo la tecnología, el propósito y la diversidad redefinen el papel de las marcas y la conexión humana.

Cuatro escenarios simultáneos en el Centro de Convenciones de Cartagena, donde la inspiración se vuelve acción: Talentum, Propositum, Platea y Sapientia.

Más de 80 contenidos temáticos entre conferencias magistrales, paneles y experiencias inmersivas que impulsan la conexión entre ideas y acción.

Contenidos globales de Meta, Mercado Ads, Google, JCDecaux, TikTok, RCN, PXP y ONU Mujeres, que presentarán tendencias, herramientas y visiones sobre el impacto de la creatividad y la tecnología en la comunicación contemporánea.

Conferencias con referentes mundiales como Giuseppe Stigliano, Nancy Reyes, Luis Messianu, Pancho González, Daniella Valeriano, Santiago Bibiloni, Carlos Quintero, Adam Sheridan, Mariano Filarent, César Val, Peter Van Jaarsveld, Paula Bárcenas, Carlos Andrés Rodríguez y muchos más.

Workshops para llevar la creatividad a la acción, con sesiones sobre experiencias más allá de la pantalla (Infiled), growth y experimentación (Durstine), Análisis de creatividad con IA para espacios urbanos (JCDecaux), verdad y efectividad en medios digitales (Aleph), marca y conexión con audiencias (Nequi), y smart data, multipantalla e IA (Centro Nacional de Consultoría).

La entrega de premios que celebran la excelencia latinoamericana —Effie Awards Latin America, Marketers Latam, COR Awards, Premios De Igual a Igual ONU Mujeres y el Premio de Sostenibilidad +CTG.

Décima Rueda de Negocios +CTG, un espacio virtual impulsado por MinTIC, MinComercio, ProColombia, UCEP y +CTG para que empresas de publicidad, mercadeo y marketing digital presenten su oferta a compradores internacionales y abran nuevas oportunidades de crecimiento y expansión.

El arte también inspira en el marco de +CTG 2025, con la exposición del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC): “La fuerza creativa femenina: el poder de 10 mujeres en el arte nacional”, que reúne obras de Fanny Sannín, Beatriz González, Ana Mercedes Hoyos, Nirma Zárate, Sonia Gutiérrez, Beatriz Daza, Luz Helena Caballero, Emma Reyes, Ana Durán y Vicky Neumann, diez creadoras que transformaron la historia del arte en Colombia.

Una década de inspiración celebrada en la gran Fiesta Carpe Diem, donde los 10 años de +CTG se convierten en un homenaje a quienes hacen posible la creatividad que transforma industrias y sociedades.

Scroll al inicio